| 52 | * Cuando finalizo la instalación, desde el menú inicio ejecutamos el pgAmin III, nos va a salir una pantalla como la de abajo y hacemos doble click sobre el servidor que tenemos creado. Esto nos pide la password que ingresamos arriba. |
| 53 | {{{ |
| 54 | #!div style="border: 0pt solid; text-align: center" |
| 55 | [[Image(postgres9.1-21.JPG)]] |
| 56 | }}} |
| 57 | * Cambio de idioma de la interfaz: Para que pgadmin esté en español, Ir al menú File - Options y en la solapa general cambiar el idioma a "es_ES Spanish". (Los cambios se harán efectivos luego de salir y volver a entrar a PGAdmin III). |
| 58 | {{{ |
| 59 | #!div style="border: 0pt solid; text-align: center" |
| 60 | [[Image(postgres9.1-9.JPG)]] |
| 61 | }}} |
| 62 | === Específico: instalación de la base de datos de Regente === |
| 63 | * Crear roles de login adicionales: inicialmente el motor de base de datos se ha instalado con un rol de login (en adelante "usuario") llamado "postgres".[[BR]]Regente en su configuración predeterminada utiliza dos usuarios de la base de datos: "sistemas" (con clave sistemas) y "replicacion" (con clave replicacion) (el primero como superusuario, el segundo como un usuario común).[[BR]]Por ejemplo para el usuario "sistemas", hacer clic con el botón derecho del mouse en "roles de login" y elegir del menú contextual "nuevo rol de login". Completar la pantalla como en la figura y OK. |
| 64 | {{{ |
| 65 | #!div style="border: 0pt solid; text-align: center" |
| 66 | [[Image(postgres9.1-22.JPG)]] |
| 67 | }}} |
| 68 | De manera similar con el usuario replicacion (sólo que notar que hay menos cosas tildadas porque es un usuario común): |
| 69 | {{{ |
| 70 | #!div style="border: 0pt solid; text-align: center" |
| 71 | [[Image(postgres9.1-23.JPG)]] |
| 72 | }}} |
| 73 | |