19 | | El primer paso es seleccionar el proveedor al que se le va a asignar el comprobante. Para ello en el [wiki:regente:manuales:buscador buscador] (4) se puede escribir el id de proveedor asignado por el sistema. También puede tipearse el nro. de cuit o documento del proveedor. En caso de no conocer ningún código, se puede realizar la búsqueda alfabética presionando el botón que contiene los tres puntos. Si el proveedor no existe aún en la base de datos, se puede presionar el botón que contiene la imagen de la lupa, para realizar el alta del mismo. |
20 | | Luego se cargan el puesto y nro. de comprobante (6), la fecha del mismo (7), la fecha |
21 | | de imputación (8) (se controla que no se coloque una fecha de imputación de un mes |
22 | | ya cerrado, de manera de no alterar el libro de IVA compras ya generado y los |
23 | | impuestos abonados) y la cantidad de hojas con que cuenta el comprobante. |
24 | | Finalmente, se ingresan los importes que contiene la factura en la tabla (9). Lo |
25 | | primero que se debe hacer es presionar sobre el botón Nueva Fila (10) para que se |
26 | | agregue una fila a la tabla. En esa fila se ingresan el importe neto, la alícuota de IVA, y |
27 | | el monto del impuesto (precalculado por el sistema – según la configuración de |
28 | | instalación, el sistema puede llegar a controlar que el monto del impuesto no sea |
29 | | mayor al precalculado). En la barra inferior se van mostrando los valores totales. |
| 19 | El primer paso es seleccionar el proveedor al que se le va a asignar el comprobante. Para ello en el [wiki:regente:manuales:buscador buscador] (4) se puede escribir el id de proveedor asignado por el sistema. También puede tipearse el nro. de cuit o documento del proveedor. En caso de no conocer ningún código, se puede realizar la búsqueda alfabética presionando el botón que contiene los tres puntos. Si el proveedor no existe aún en la base de datos, se puede presionar el botón que contiene la imagen de la lupa para realizar el alta del mismo. |
| 20 | Luego se cargan el puesto y nro. de comprobante (6) (son los nros fiscales de 4 + 8 dígitos de tipo 0000-00000000. Si el comprobante a cargar no tiene ese tipo de numeración, como por ejemplo podrían ser cargos bancarios que se dan de alta en el sistema como gastos y para el iva que tienen, en ese caso tomar algún dato como identificador único (puede ser por ejemplo fecha / hora, siglas alfanuméricas, etc) y cargarlas como nro. de comprobante, dejando el puesto vacío), la fecha del mismo (7), la fecha de imputación (8) (se controla que no se coloque una fecha de imputación de un mes |
| 21 | ya cerrado, de manera de no alterar el libro de IVA compras ya generado y los impuestos abonados) y la cantidad de hojas con que cuenta el comprobante. |
| 22 | Finalmente, se ingresan los importes que contiene la factura en la tabla (9). Lo primero que se debe hacer es presionar sobre el botón Nueva Fila (10) para que se agregue una fila a la tabla. En esa fila se ingresan el importe neto, la alícuota de IVA, y |
| 23 | el monto del impuesto (precalculado por el sistema – según la configuración de instalación, el sistema puede llegar a controlar que el monto del impuesto no sea mayor al precalculado). En la barra inferior se van mostrando los valores totales. |